OBSERVACIONES RELACIONADAS CON LA EXUBERANTE ACTIVIDAD DE LA “CONFABULACION FONETICA” O “LENGUAJE DE LOS PAJAROS” EN LAS OBRAS DE J. P. BRISSET, R. ROUSSEL, M. DUCHAMP Y OTROS

a. A través de su canto los pájaroscomunican una comunicaciónen la que dicen que no dicen nada.

b. El lenguaje de los pájaroses un lenguaje de signos transparentesen busca de la transparencia dispersa de algún significado. 

c. Los pájaros encierran el significado de su propio cantoen la malla de un lenguaje vacío;malla que es a un tiempo transparente e irrompible.

d. Incluso el silencio que se produce entre cada cantoes también un eslabón de esa malla, un signo, un momentodel mensaje que la naturaleza se dice a sí misma.

e. Para la naturaleza no es el canto de los pájarosni su equivalente, la palabra humana, sino el silencio,el que convertido en mensaje tiene por objetoestablecer, prolongar o interrumpir la comunicaciónpara verificar si el circuito funcionay si realmente los pájaros se comunican entre ellosa través de los oídos de los hombresy sin que estos se den cuenta. 


NOTA : Los pájaros cantan en pajarístico, pero los escuchamos en español. (El español es una lengua opaca, con un gran número de palabras fantasmas ; el pajarístico es una lengua transparente y sin palabras).

Votre commentaire

Entrez vos coordonnées ci-dessous ou cliquez sur une icône pour vous connecter:

Logo WordPress.com

Vous commentez à l’aide de votre compte WordPress.com. Déconnexion /  Changer )

Image Twitter

Vous commentez à l’aide de votre compte Twitter. Déconnexion /  Changer )

Photo Facebook

Vous commentez à l’aide de votre compte Facebook. Déconnexion /  Changer )

Connexion à %s